RESUMEN DE SONOSIM: Este artículo presenta varios casos de estudio interesantes en los que la ecografía diagnóstica transvaginal realizada para la evaluación del dolor pélvico reveló etiologías no ginecológicas. Los hallazgos no ginecológicos incluyeron ureterolitiasis obstructiva, un riñón ectópico, trastornos gastrointestinales (como obstrucción intestinal y apendicitis aguda) y trombo venoso profundo de la vena ilíaca. El artículo refuerza que la ecografía transvaginal es una modalidad poderosa para evaluar la patología pélvica y que las estructuras circundantes no deben descuidarse al realizar este examen.
Ohngemach DJ, Esterson YB, Rahman N, y col. Hallazgos inesperados durante la evaluación del dolor pélvico agudo con ecografía transvaginal. J Ultrasound Med. 2016 Dec; 35 (12): 2687-2696.
Resumen
La ecografía transvaginal es la modalidad de imagenología de primera línea utilizada para evaluar el dolor pélvico femenino agudo en el contexto de emergencia debido a su accesibilidad, falta de radiación ionizante y excelente capacidad para identificar trastornos del tracto reproductivo. Aunque la intención de la ecografía transvaginal es evaluar los órganos reproductivos, las imágenes de las estructuras pélvicas adyacentes son una parte importante de todos los exámenes ecográficos transvaginales. Los trastornos gastrointestinales, urológicos y vasculares explorados de manera incidental en la ecografía transvaginal pueden explicar el dolor por el cual se realiza el examen. En tales casos, la ecografía transvaginal puede desempeñar un papel importante en el proceso de diagnóstico si el clínico conoce la apariencia ecográfica transvaginal de estas entidades.
Para leer el artículo, visita la Biblioteca en línea de Wiley.
SonoSim Palabras clave: Educación de ultrasonido, Entrenamiento de ultrasonido, Ultrasonido pélvico, Ultrasonografía OG-GYN