SONOSIM RESUMEN: Este estudio tiene como objetivo establecer el grado de diferencia en cómo los médicos interpretan la parada cardíaca en la ecografía en el punto de atención (POCUS). Se pidió a 127 médicos de diversas especialidades (medicina de emergencia, cuidados intensivos y cardiología) que determinaran si 15 clips de vídeo en bucle diferentes demostraban una parada cardíaca. Los resultados de la encuesta demostraron que los clips generaban un desacuerdo significativo entre los médicos cuando mostraban aleteo de válvulas, ventilación mecánica, contracción miocárdica débil o bradicardia profunda. El estudio concluye que POCUS se beneficiaría de definiciones más precisas y explícitas de actividad cardíaca y parada.
Hu K, Gupta N, Teran F, y col. Variabilidad en la interpretación de la parada cardíaca entre los ecografistas médicos. Ann Emerg Med. 2018 Feb; 71 (2): 193-198.
Resumen
Objetivos
El paro cardiaco en la ecografía en el punto de atención se ha estudiado ampliamente como un marcador de pronóstico en el paro cardíaco. El retorno de la circulación espontánea se ha informado en tan solo el 0% y en un 45% de pacientes con parada cardíaca. Cuando se documentó explícitamente, la definición de actividad cardíaca en estos estudios varió desde cualquier cambio leve en la ecogenicidad del miocardio hasta cualquier actividad cardíaca cinética. Nuestra hipótesis es que la variabilidad en las definiciones de investigación de la actividad cardíaca puede afectar la interpretación de los video clips de pacientes en paro cardíaco. El objetivo de este estudio es evaluar la variabilidad en la interpretación de la parada entre los ecografistas médicos.
Métodos
Encuestamos a ecografistas médicos en las conferencias 6 celebradas en los centros médicos académicos 3 en el área metropolitana de Nueva York. A los encuestados se les asignaron 20 segundos por diapositiva para determinar si cada uno de los videoclips 15 de pacientes con paro cardíaco estaba parado o no. Los datos se recopilaron anónimamente con controles remotos de radiofrecuencia.
Resultados
Hubo participantes totales de 127, incluidos docentes, becarios y médicos residentes que se especializan en medicina de emergencia, cuidados intensivos y cardiología. Solo hubo un acuerdo interrater moderado entre todos los participantes (α = 0.47). Esta falta de acuerdo persistió entre las especialidades, los niveles de entrenamiento autoinformados y la experiencia ultrasonográfica autorreportada.
Conclusión
De acuerdo con los resultados de nuestro estudio, parece haber una considerable variabilidad en la interpretación de la parada cardiaca entre los ecografistas médicos. Las definiciones de consenso de la actividad cardíaca y la parada mejorarían la calidad de la investigación ecográfica del paro cardíaco y estandarizarían el uso de esta tecnología al pie de la cama.
Para leer el artículo, visita el sitio web de Annals of Emergency Medicine.
SonoSim Palabras clave: Educación en ultrasonido, Entrenamiento en ultrasonido, Medicina de emergencia