El plan de estudios de SonoSIm ayuda a los programas a brindar una educación estandarizada de alta calidad que coincide con los Recomendaciones de consenso del Instituto Americano de Ultrasonido en Medicina (AIUM) publicado en 2018.

Currículum integral de entrenamiento OB-GYN

Simulador de ultrasonido para el paquete OB-GYN

SonoSim ofrece más de 55 horas de capacitación integral en obstetricia y ginecología específicamente diseñada para ayudar a las prácticas de obstetricia y ginecología, que incluyen programas de educación médica para graduados que entrenan a residentes, programas de DMS que preparan a los estudiantes para carreras en ecografía de OB-GYN y centros de simulación de capacitación en ecografía OB-GYN.

El plan de estudios estandarizado se organiza en módulos 14 SonoSim, que incluyen más de los casos de capacitación práctica de 125 SonoSimulator en una variedad de temas esenciales de OB-GYN.

Cada módulo SonoSim consta de lecciones didácticas, evaluación de conocimientos y casos prácticos de entrenamiento de SonoSimulator.

Esquemas del módulo

Ultrasonido ginecológico del útero normal no preñado

Ultrasonido ginecológico del útero normal no gestante: módulo clínico avanzado

  • Lección: Introducción
    • Introducción al ultrasonido del útero normal
    • Indicaciones de examen de ultrasonido
  • Lección: Anatomía normal
    • Anatomía pélvica: vista sagital
    • Anatomía pélvica: vista axial
    • Anatomía pélvica: vista coronal
    • Tracto reproductivo
    • Vasculatura del tracto reproductivo
  • Lección: Fisiología de la Pelvis Femenina
    • Histofisiología: ovarios y útero
    • Histophysiology: Ciclo uterino
    • Histofisiología: Ciclo ovárico
    • Fluido libre fisiológico
    • Echo Endometrial
  • Lección: Consideraciones generales
    • Preparación del paciente
    • Selección y orientación del transductor
    • Preparación del transductor
    • Control de infecciones: Desinfección del transductor de bajo nivel
    • Control de infecciones: Desinfección de transductores de alto nivel
    • Control de infecciones: esterilización y prevención de infecciones
  • Lección: Imágenes ecográficas
    • Técnicas de imagen ginecológica
    • Técnica transabdominal
  • Lección: Técnica ecográfica transabdominal
    • Técnica transabdominal
    • Transabdominal: vista sagital
    • Transabdominal: vista transversal
  • Lección: Técnica ecográfica transvaginal
    • Orientación del transductor
    • Convención de visualización de imágenes
    • Nomenclatura de visualización de imágenes
    • Imágenes de vista media-sagital
    • Posiciones Uterinas Normales
    • Anteflexión y retroflexión
    • Imagen miometrial
    • Imagen Endometrial
    • Cambios Físicos Endometriales
    • Imagen cervical
    • Dimensiones uterinas
    • Imágenes de plano transversal
    • Examen de malformación mülleriana
    • Plano midcoronal del útero
    • 3D Ultrasonido del útero
  • Lección: Estudios de casos
    • Estudio de caso: Fluido libre Cul-de-Sac posterior
    • Estudio de caso: DIU
  • Lección: Resumen
    • Consejos y trampas para la obtención de imágenes
    • Resumen
Utero anormal Parte I

Ultrasonido ginecológico del útero anormal no preñado Parte I: Módulo clínico avanzado

  • Lección: Introducción
    • Introducción al Ultrasonido del Utero Anormal
  • Lección: Imágenes ecográficas
    • Técnicas de imagen
    • Plano midcoronal del útero
    • 3D Ultrasonido del útero
    • 3D Ultrasonido de útero: adquisición volumétrica de datos
    • Ultrasonido 3D Útero: Técnica Z
    • 3D Ultrasonido del útero: demostración de la técnica Z
    • 3D Ultrasonido de útero: imagen de plano midoronal
  • Lección: Malformaciones uterinas congénitas
    • Introduction
    • Malformaciones uterinas congénitas: sistema de clasificación
    • Diagnóstico por imagen
    • Papel del ultrasonido transvaginal 3D
    • Evaluación Sonográfica
    • Anatomía uterina normal
    • Anatomía Sonográfica Uterina Normal
    • Sistema de clasificación modificado de la Sociedad Americana de Fertilidad
    • Utero normal
    • Útero arqueado
    • Útero subsiguiente
    • Estudios de casos: Uteri subseptado
    • Estudio de caso: útero ultrarrepreso gravídico
    • Útero septado
    • Estudios de caso: útero septado y útero septado grávido
    • Útero bicorne
    • Estudios de caso: útero bicorne y útero bicorne grávido
    • Útero Didelphys
    • Estudio de caso: útero Didelphys
    • Uterus Didelphys: características diferenciadoras
    • Unicornio Útero
    • Estudios de caso: Unicornuate Uteri
  • Lección: localización de dispositivos intrauterinos
    • Introduction
    • Inserción y monitoreo de DIU
    • Localización del DIU
    • Imágenes de ultrasonido 2D de los DIU
    • Imágenes de ultrasonido 3D de los DIU
    • Estudio de caso: DIU colocado apropiadamente
    • Caso de estudio: DIU malposicionado
    • Dirección
  • Lección: Adenomiosis
    • Epidemiología
    • Presentación clínica
    • Evaluación diagnóstica
    • Características ecográficas
    • Estudio de caso: adenomiosis difusa
    • Dirección
  • Lección: Leiomioma
    • Introduction
    • Sistema de clasificación
    • Presentación clínica
    • Evaluación diagnóstica
    • Características ecográficas
    • Leiomioma intracavitario (submucoso)
    • Leiomioma submucoso
    • Leiomioma submucoso pequeño
    • Leiomioma submucoso grande
    • Leiomioma intramural
    • Leiomioma subseroso
    • Leiomioma pedunculado
    • Patrones de degeneración de leiomioma
    • Leiomioma de Degeneración Hialina
    • Leiomioma calcificante
    • Dirección
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Utero anormal Parte I

Ultrasonido ginecológico del útero anormal no preñado - Parte II: Módulo clínico avanzado

  • Lección: Introducción
    • Descripción
    • Sangrado uterino anormal: clasificación
    • Sangrado uterino anormal: epidemiología
    • Sangrado uterino anormal: evaluación
    • Sangrado uterino anormal: papel de la ecografía transvaginal (TVUS)
  • Lección: Evaluar el endometrio
    • Introducción a la evaluación del endometrio
    • Ultrasonido transvaginal
    • Sonohisterografía
    • Imagen de Sonohisterografía
    • Consideraciones de procedimiento de Sonohisterografía
    • Técnicas alternativas
  • Lección: pólipos endometriales y leiomiomas submucosos
    • Introducción a los pólipos endometriales y leiomiomas submucosos
    • Pólipos endometriales: antecedentes
    • Pólipos endometriales: características ecográficas
    • Pólipos endometriales: estudios de casos
    • Pólipos endometriales: 3D vista mediacoronaria del útero
    • Leiomiomas: antecedentes
    • Leiomiomas submucosos: características ecográficas
    • Leiomiomas submucosos: estudio de caso
    • Pólipos endometriales vs. leiomiomas submucosos
  • Lección: Adherencias Endometriales
    • Introducción a las adherencias endometriales
    • Características ecográficas
    • Síndrome de Asherman
  • Lección: productos retenidos de la concepción
    • Introducción a los productos retenidos de la concepción
    • Presentación
    • Características ecográficas
    • Diagnóstico Diferencial
    • Casos prácticos
    • Sistema de clasificación
    • Imágenes en color Doppler
    • Imágenes Doppler de onda pulsada
    • Estudio de caso: escriba 3 Vascularity
  • Lección: Malformación arteriovenosa
    • Introducción a la Malformación Arteriovenosa
    • Características ecográficas: ecografía en escala de grises
    • Características Sonográficas: Ultrasonido Doppler Color
    • Dirección
  • Lección: Subinvolución del sitio placentario
    • Descripción general de la subinvolución del sitio placentario
  • Lección: Cáncer de endometrio e hiperplasia endometrial
    • Hiperplasia endometrial: Introducción
    • Cáncer endometrial: evaluación diagnóstica
    • Evaluación de espesor endometrial
    • Papel de la ecografía transvaginal
    • Cáncer de endometrio: Introducción
    • Hiperplasia Endometrial Difusa: Casos de Estudio
    • Diagnóstico Diferencial
    • Cáncer uterino: casos de estudio
  • Lección: Efecto del tamoxifeno en el endometrio
    • Introducción al efecto del tamoxifeno en el endometrio
    • Caso de Éxito
    • Características ecográficas
    • Papel de la ecografía transvaginal
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Anexos normales de OBGYN

Ultrasonido ginecológico Anexos normales: módulo clínico avanzado

  • Lección: Introducción
    • Introducción al ultrasonido ginecológico de los anexos normales
    • Ventajas del ultrasonido
  • Lección: Anatomía de los anexos
    • Anatomía de la pelvis femenina: vista coronal
    • Anatomía de la pelvis femenina: vista axial
    • Histología del ovario
    • Dimensiones de Ovario
    • Trompas de Falopio
    • Ligamentos del tracto reproductivo
    • Vasculatura del tracto reproductivo
  • Lección: Fisiología de la Pelvis Femenina
    • Histophysiology del útero
    • Histofisiología: ciclo menstrual
    • Histofisiología: Ciclo ovárico
    • Nomenclatura
    • Fluido libre fisiológico
  • Lección: Consideraciones generales
    • Descripción
  • Lección: Técnicas de obtención de imágenes sonográficas
    • Introducción al ultrasonido anexial
    • Técnicas de imagen
    • Técnica transabdominal
    • Técnica transvaginal
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Ovario normal
    • Ovario normal: fase folicular
    • Ovario normal: fase lútea
    • Corpus Luteum
    • Ovario con líquido libre adyacente
    • Vena (hipogástrica) del ovario e ilíaco interno
    • Trompa de Falopio
    • Ligamento ancho
  • Lección: examen sonográfico
    • Evaluar el ovario
    • Focos ecogénicos dentro del ovario
    • Ovario: tamaño y ubicación
    • Ovario: inspección Doppler de flujo de color y potencia
    • Ovario: Doppler de onda pulsada
    • Evaluación de los tubos de Falopio
    • Examen Sonoográfico de los Anexos: Localización
    • Examen Sonoográfico de los Anexos: Ovario Derecho
    • Examen Sonoográfico de los Anexos: Ovario Izquierdo
    • Ovario posmenopáusico
  • Lección: Estudios de casos
    • Masas comunes de Anexos
    • Estudio de caso: Folículo normal
    • Estudio de caso: quiste ovárico simple
    • Estudio de caso: quiste hemorrágico
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Ecografía anexial no maligna

Ultrasonido ginecológico Condiciones anexiales no malignas: Módulo clínico avanzado

  • Lección: Introducción
    • Introducción al ultrasonido de afecciones anexiales no malignas
  • Lección: Anatomía de los anexos
    • Introduction
    • Ovarios de edad reproductiva
    • Ovarios posmenopáusicos
  • Lección: quistes ováricos
    • Introducción a los quistes y masas ováricos
    • Quiste ovárico simple: características
    • Quiste ovárico simple: estudio de caso
    • Quiste Ovárico Simple: Manejo
    • Quiste Ovárico Complejo: Características
    • Quiste ovárico complejo: casos de estudio
    • Quiste Ovárico Hemorrágico: Introducción
    • Quiste Ovárico Hemorrágico: Evaluación Sonográfica
    • Quiste ovárico hemorrágico: estudio de caso
    • Quiste ovárico hemorrágico: resumen de las características ecográficas
    • Quiste Ovárico Hemorrágico: Manejo
    • Endometrioma: Introducción
    • Endometrioma: evaluación ecográfica
    • Endometrioma: diagnóstico diferencial
    • Endometrioma: evaluación ecográfica
    • Cáncer endometrioide: estudio de caso
    • Endometrioma: caso de estudio
    • Endometrioma: resumen de las características ecográficas
    • Endometrioma: Manejo
    • Quiste dermoide (teratoma quístico maduro): Introducción
    • Quiste dermoide: características ecográficas
    • Quiste dermoide: evaluación ecográfica
    • Quiste dermoide: estudio de caso
    • Quiste dermoide: resumen de las características ecográficas
    • Quiste Dermoide: Manejo
    • Fibroma Ovárico: Introducción
    • Fibroma Ovárico: Evaluación Sonográfica
    • Síndrome de ovario poliquístico: Introducción
    • Síndrome de ovario poliquístico: criterios diagnósticos
    • Ovario poliquístico: criterios diagnósticos
    • Síndrome de ovario poliquístico: tratamiento
  • Lección: Leiomioma pedunculado
    • Introduction
    • Caso de Éxito
    • Resumen de características ecográficas
  • Lección: Hydrosalpinx
    • Introduction
    • Evaluación Sonográfica
    • Resumen de características ecográficas
    • Caso de Éxito
    • Dirección
  • Lección: Absceso Tubo-Ovárico
    • Introduction
    • Evaluación Sonográfica
    • Resumen de características ecográficas
    • Dirección
  • Lección: Quiste de inclusión peritoneal y quiste paraovárico
    • Quiste de inclusión peritoneal: Introducción
    • Quiste peritoneal de inclusión: características ecográficas
    • Quiste peritoneal de inclusión: resumen de las características ecográficas
    • Quiste paraovárico (Paratubal): Descripción general
  • Lección: Torsión anexa
    • Introduction
    • Fisiopatología
    • Evaluación Sonográfica
    • Características ecográficas
    • Dirección
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
anexos malignos anexiales

Ultrasonido ginecológico Condiciones anexiales malignas: Módulo clínico avanzado

  • Lección: Introducción
    • Introducción al ultrasonido de afecciones anexiales malignas
    • Detección de masa anexial
    • Clasificaciones de masas anexiales
    • Epidemiología: niños y adolescentes
    • Epidemiología: mujeres en edad reproductiva
    • Epidemiología: Mujeres posmenopáusicas
    • Masas anexiales malignas
    • Tumores fronterizos
  • Lección: Anatomía de los anexos
    • Introduction
    • Ovarios de edad reproductiva
    • Quiste anexial simple
    • Ovarios posmenopáusicos
  • Lección: Evaluación de masas anexiales
    • Enfoque de diagnóstico de una masa anexial
    • Factores de riesgo de cáncer ovárico
    • Características de la masa anexial
    • Evaluación subjetiva por examinadores experimentados
    • Diferenciando las masas benignas de las malignas
    • Modelos predictivos de riesgo de cáncer
    • Gestión Definitiva de Masas Anexas
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Introduction
    • Papel de las imágenes de flujo de color
    • Papel del Doppler de onda pulsada
  • Lección: Caracterización Sonográfica de Masas Anexiales
    • Introduction
    • Clasificación morfológica de las masas anexiales
    • Características simples del quiste ovárico
    • Características complejas del quiste anexial
    • Clasificación histophysiologic de masas anexiales
    • Características del quiste benigno
    • Estudio de caso: quiste benigno
    • Características del quiste maligno
    • Características del quiste indeterminado
    • Quiste anexial simple: administración
    • Quiste anexial complejo: gestión
  • Lección: Tumores fronterizos
    • Introduction
    • Presentación clínica
    • Características ecográficas
    • Gestión clínica
  • Lección: Cáncer de ovario
    • Epidemiología
    • Biomarcadores genéticos y asociaciones sindrómicas
    • Patogenesia
    • Histopatología
    • Presentación clínica
    • Características ecográficas
    • Características del quiste maligno
    • Gestión clínica
  • Lección: Detección de cáncer de ovario
    • Introduction
    • Estudio de detección del cáncer de ovario UKCTOS
    • Consejo de detección del cáncer de ovario de la FDA
    • Marcadores de suero de tumor de células germinales y del cordón sexual
    • Estrategias preventivas del cáncer de ovario
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso