SonoSim se enorgullece de lanzar el plan de estudios de capacitación en ultrasonido en línea más completo jamás publicado para ayudar a los hospitales y programas de enfermería a brindar educación estandarizada de alta calidad.

Currículum integral de capacitación en enfermería ahora disponible

Simulador de ultrasonido para el paquete OB-GYN

SonoSim está lanzando más de 36 horas de capacitación integral en ultrasonido de enfermería, específicamente diseñada para proporcionar el conocimiento y las habilidades fundamentales necesarios para integrar con éxito las aplicaciones de ultrasonido en la práctica clínica.

El plan de estudios estandarizado está organizado en 12 módulos SonoSim, incluidos 95 casos prácticos de capacitación SonoSimulator® en una variedad de temas esenciales, como el ultrasonido de vejiga y la canalización venosa periférica guiada por ultrasonido.

Cada módulo SonoSim consta de lecciones didácticas, evaluaciones de conocimiento y casos prácticos de capacitación SonoSimulator® utilizando datos de pacientes reales.

Esquemas del módulo

Fundamentos del ultrasonido: Módulo clínico central

Fundamentos del ultrasonido: Módulo clínico central

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Introducción a los fundamentos de ultrasonido
    • Fundamentos de ultrasonido
    • Instrumentación de ultrasonido y adquisición de imágenes
  • Lección: Física de ultrasonido básica
    • Características de la onda acústica
    • Señales de onda continua y pulsada
    • Transmisión de onda de ultrasonido
    • Ecogenicidad
    • Agentes de acoplamiento de ultrasonido
    • Agentes de contraste de ultrasonido
  • Lección: Fundamentos del transductor
    • Frecuencia del transductor
    • Matriz convexa
    • Linear Phased-Array
    • Linear Secuencial-Array
  • Lección: Convenciones de imagen
    • Indicador transductor
    • Vista Sagital
    • Vista transversal
    • Vista coronal
    • Ejes de imagen
    • Confirmando la orientación del transductor
    • Preparación del procedimiento
    • Consideraciones ergonómicas
  • Lección: Artefactos de imágenes
    • Artefactos de imágenes
    • Alta atenuación (limpieza de sombreado)
    • Baja atenuación (aumento a través de la transmisión)
    • Dispersión de gas (sombreado sucio)
    • Refracción
    • Artefacto de borde (Sombreado quístico lateral)
    • Reverberación (Reflexiones espaciadas equidistantemente de Multople)
    • Artefactos de cola de cometa y anillo hacia abajo
    • Mancha
    • Mirror Image
    • Artefacto de ancho de haz
    • Artefactos de lóbulos laterales y de rejilla
    • Desplazamiento de velocidad
    • Ecografía Doppler
    • Aliasing de señal
    • Color Doppler Aliasing
    • Artefactos Doppler color
  • Lección: Modos de imagen
    • 2D- o modo B
    • Modo M
    • Doppler color-flujo
    • Doppler de flujo de potencia
    • Doppler de onda pulsada
  • Lección: Imágenes en Modo Doppler
    • Efecto Doppler
    • Desplazamiento Doppler
    • Ecuación Doppler
    • Ángulo de intersección
    • Instrumentos Doppler
    • Doppler a color
    • Física Doppler color
    • Imágenes en color Doppler
    • Imágenes Doppler color y Power-Flow Doppler
    • Instrumentos espectrales Doppler
    • Gráfico espectral Doppler
    • Forma de onda espectral
    • Imágenes Doppler de onda pulsada
    • Imágenes Doppler de Onda Continua
    • Comparación de modos de imagen Doppler
  • Lección: Funcionamiento del sistema de ultrasonido
    • Controles del sistema: profundidad
    • Controles del sistema: ganancia
    • Optimización de imágenes
    • Controles del sistema: Zona focal
    • Resolucion espacial
    • Resolución temporal
    • Zonas focales vs. resolución temporal
  • Lección: Control de infecciones y bioseguridad
    • Desinfección del transductor de bajo nivel
    • Desinfección del transductor de alto nivel
    • Bioefectos y seguridad del ultrasonido
    • Estándares de visualización de salida de energía por ultrasonido
    • Bioefectos y seguridad del ultrasonido
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Introducción a los procedimientos guiados por ultrasonido

Introducción a los procedimientos guiados por ultrasonido: Módulo de procedimiento

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Descargo de responsabilidad
    • Introducción a los procedimientos guiados por ultrasonido
    • Antecedentes
    • Ventajas
    • Revisión de literatura
    • indicaciones
    • Consentimiento Informado
  • Lección: requisitos fundamentales
    • Requerimientos Técnicos
    • Desarrollo de habilidades psicomotrices
    • Retraso de habilidad procesal
  • Lección: Consideraciones generales
    • Planificación previa al procedimiento
    • Consideraciones ergonómicas
    • Prácticas de prevención de infecciones
    • Desinfección del transductor de bajo nivel
    • Desinfección del transductor de alto nivel
    • Selección de gel de acoplamiento acústico
    • Esterilización y prevención de infecciones
  • Lección: Preparación del procedimiento
    • Selección del transductor
    • Tipos de transductores
    • Optimización y ventanas de imágenes
    • Reconocimiento e interpretación de imágenes
    • Aviones de imágenes de ultrasonido
    • Complejidad del procedimiento
    • Técnicas de visualización en el plano frente a fuera del plano
    • Dirección estática vs. dinámica de imágenes
    • Enfoques de operador único versus operador dual
    • Selección y guías de agujas
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Orientación de imagen y transductor
    • Encuesta regional de anatomía
    • Manipulación de transductores e instrumentos
    • Adjuntos de imágenes
    • Artefactos de la imagen
    • Perlas y trampas
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Acceso venoso periférico

Acceso venoso periférico: procedimientos

  • Lección: Introducción
    • Cómo Empezar
    • Divulgación a los estudiantes
    • Descargo de responsabilidad
    • Antecedentes
    • Ventajas
    • Revisión de literatura
    • Caso de estudio
  • Lección: Anatomía regional
    • Anatomía macroscópica venosa
    • Venas profundas de la extremidad superior
    • Brazo venas profundas
    • Antenas profundas del antebrazo
    • Vena cefálica
    • Vena basílica
    • Antenas superficiales del antebrazo
    • Venas Superficiales de la Mano
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Anatomía venosa sonográfica
    • Válvulas venosas
    • Vena periférica: características sonográficas
    • Flujo venoso: espontáneo
    • Flujo Venoso: Respirofásico
    • Flujo venoso: maniobra de Valsalva
    • Flujo venoso: unidireccional y aumentable
    • Anatomía Sonográfica: Tejido Blando
    • Anatomía ecográfica: tejido blando y duro
    • Anatomía Sonográfica: Músculo
    • Anatomía Sonográfica: Tendón
    • Anatomía ecográfica: nervios
  • Lección: Preparación del procedimiento
    • Planificación previa al procedimiento
    • Posicionamiento de la máquina y el cuerpo
    • Selección del transductor
    • Realizar escaneo de encuesta
    • Optimizar imagen
    • Evaluación del recipiente: compresibilidad
    • Evaluación del recipiente: detección del trombo
    • Imágenes Doppler de potencia y color
    • Imágenes Doppler de onda pulsada
    • Técnica aséptica
    • Selección de gel de acoplamiento acústico
    • Aplicación de torniquete
    • Selección Angiocatéter
    • Anestesia Local
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Confirmar la orientación de la imagen y el transductor
    • Selección de embarcaciones: medio antebrazo a medio brazo superior
    • Localización del vaso: antebrazo distal
    • Orientación del transductor
    • Enfoques de imágenes y técnicas de visualización
    • Eje corto: visualización fuera del plano
    • Eje largo: visualización en plano
    • Pasar de corto a largo Eje después de la ubicación de la vena
    • Eje largo: Enfoque en el plano
    • Selección del sitio de entrada de la aguja
    • Complicaciones y manejo
  • Lección: Consejos técnicos y trampas
    • Pitfall: presión excesiva del transductor
    • Consejo: Buque de objetivo central
    • Pitfall: Venous Tenting
    • Obstáculo: embarcaciones de pared
    • Consejo: Jiggling Needle
    • Consejo: manipulación de agujas precisa y paciente
    • Consejo: manejo del catéter
    • Consejo: técnica de rescate de extracción de catéter
    • Consejo: técnica de rescate y extracción del catéter
    • Consejo: localización de agujas
    • Escollo: Desalojo
    • Consejo: sitios a evitar
  • Lección: Resumen
    • Eje corto: visualización fuera del plano
    • Eje largo: Enfoque en el plano
    • Venas antecubitales y del antebrazo
    • Venas del antebrazo y de la mano
    • Venas Fossa Antecubitales
    • Cánula de vena antecubital
    • Venas del antebrazo
    • Canulación de la vena del antebrazo
    • Venas del brazo superior
    • Estudio de caso uno
    • Estudio de caso dos
    • Conclusiones
Arm-Arterial: módulo de anatomía y fisiología

Arm-Arterial: Anatomía y fisiología

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Ultrasonido arterial de la extremidad superior
    • Objetivos del Curso
  • Lección: Anatomía
    • Anatomía normal del vaso
    • Arterias contra venas
    • Anatomía macroscópica arterial: extremidad superior
    • Anatomía Arterial: Brazo
    • Anatomía Arterial: Antebrazo
    • Anatomía Arterial: Mano
    • Antenas superficiales del antebrazo
    • Venas Superficiales de la Mano
    • Válvulas venosas
  • Lección: Fisiología Arterial
    • Sistema Circulatorio
    • Dinámica del flujo sanguíneo
    • Rol de las arterias
    • Reguladores del flujo arterial
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Anatomía Sonográfica
    • Anatomía Arterial Sonográfica
    • Modos de imágenes de flujo: Doppler color y potencia
    • Modos de imagen de flujo: Doppler de onda pulsada
    • Formas de onda Doppler arteriales
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Selección del transductor
    • Imágenes de arterias de las extremidades superiores
    • Imágenes arteriales Doppler
    • Imágenes de la arteria subclavia
    • Imagen de la arteria axilar
    • Imágenes de la arteria braquial
    • Imágenes de arterias de muñeca
    • Imagen de arterias de la mano
    • Imágenes digitales de arterias
    • Perlas y trampas
  • Lección: Resumen
    • Resumen
Arm-Venous: módulo de anatomía y fisiología

Brazo venoso: anatomía y fisiología

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Ultrasonido venoso de la extremidad superior
    • Objetivos del Curso
  • Lección: Anatomía
    • Anatomía macroscópica venosa: extremidad superior
    • Venas profundas de las extremidades superiores
    • Brazo venas profundas
    • Antenas profundas del antebrazo
    • Venas superficiales del brazo: vena cefálica
    • Venas superficiales del brazo: vena basílica
    • Antenas superficiales del antebrazo
    • Venas Superficiales de la Mano
    • Válvulas venosas
  • Lección: fisiología venosa
    • Roles de venas
    • Determinantes del flujo venoso
    • Capacitancia venosa
    • Bombas respiratorias y musculares
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Anatomía venosa sonográfica
    • Válvulas venosas
    • Características de la veta
    • Flujo venoso: espontáneo
    • Flujo Venoso: Respirofásico
    • Flujo venoso: maniobra de Valsalva
    • Flujo venoso: unidireccional y aumentable
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Selección del transductor
    • Técnica de imagen
    • Imagen de vista de eje corto
    • Imagen de vista de eje largo
    • Imágenes digitales de venas
    • Imagen de venas de la mano
    • Imágenes de las venas del antebrazo
    • Imagen de las venas del brazo
    • Imágenes de venas axilares y subclavias
    • Imágenes Doppler color y Doppler de potencia
    • Imágenes Doppler de onda pulsada
    • Perlas y trampas
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Tejido blando: módulo de anatomía y fisiología

Tejido blando: anatomía y fisiología

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Ultrasonido de tejidos blandos
    • curso introductorio
    • Objetivos del Curso
  • Lección: Anatomía y fisiología
    • Anatomía del tejido blando
    • Histofisiología: tegumento
    • Histofisiología: tejido conectivo
    • Músculo esquelético
    • Tendones y aponeurosis
    • Ligamentos
    • fascia
    • Arterias y venas
    • Nervios
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Tejido suave
    • fascia
    • Músculo (eje corto)
    • Músculo (eje largo)
    • Tendones
    • Imagen dinámica de tendón
    • Tendón (eje corto)
    • Nervios
    • Arterias y venas
    • Hueso
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Convenciones de imagen
    • Plano de escaneo ortogonal
    • Baño de agua y almohadilla de separación
    • Imágenes de flujo de color
    • Doppler de onda pulsada
    • Perlas y trampas: artefacto anisotrópico
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Vejiga: módulo de anatomía y fisiología

Vejiga: anatomía y fisiología

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Ultrasonido de vejiga
  • Lección: Anatomía
    • Anatomía de la vejiga urinaria.
    • Anatomía masculina sagital
    • Anatomía Sagital Femenina
    • Imagen axial de CT: hombre (vejiga superior)
    • Imagen axial de CT: hombre (vejiga media)
    • Imagen axial de TC: hombre (vejiga inferior)
    • Imagen axial de CT: mujer (vejiga superior)
    • Imagen axial de CT: mujer (vejiga media)
    • Imagen axial de TC: mujer (vejiga inferior)
    • Imagen coronal de TC: hombre (vejiga anterior)
    • Imagen coronal de TC: hombre (vejiga media)
    • Imagen coronal de TC: hombre (vejiga posterior)
    • Imagen coronal de TC: mujer (vejiga anterior)
    • Imagen coronal de TC: mujer (vejiga media)
    • Imagen coronal de TC: mujer (vejiga posterior)
    • Imagen CT sagital: hombre (vejiga de la línea media)
    • Imagen CT sagital: mujer (vejiga de la línea media)
  • Lección: fisiología de la vejiga
    • Almacenamiento y lanzamiento
    • Cumplimiento
    • Micción
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Apariencia ecográfica: vejiga
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Selección del transductor
    • Artefactos de la imagen
    • Mejora acústica posterior
    • Artefacto de reverberación
    • Ecografía de la vejiga
    • Vista transversal
    • Estudio de caso uno: vista transversal (pelvis masculina)
    • Estudio de caso uno: Vista sagital (pelvis masculina)
    • Estudio de caso dos: vista transversal (pelvis femenina)
    • Estudio de caso dos: Vista sagital (pelvis femenina)
    • Estudio de caso tres: Vista sagital (pelvis femenina)
    • Estudio de caso tres: Vista sagital (vejiga vacía)
  • Lección: Medición del volumen de la vejiga
    • Retención urinaria
    • Medición del volumen de la vejiga
    • Estudio de caso cuatro: medición del volumen de la vejiga
    • Estudio de caso cuatro: medición de volumen residual post-vacío
  • Lección: Resumen
    • Perlas y trampas
    • Resumen
Vejiga: módulo clínico central

Vejiga: módulo clínico central

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Ultrasonido de vejiga urinaria
  • Lección: Fisiopatología
    • Musculatura de la vejiga urinaria
    • Almacenamiento y expulsión
    • Cumplimiento de vejiga
    • Micción
  • Lección: ecografía de vejiga normal
    • Ecografía vesical normal
    • Resolución y penetración
    • Vistas estándar de la vejiga
    • Vista transversal
    • Vista transversal: pelvis masculina
    • Vista transversal: pelvis femenina
    • Vista sagital: anatomía femenina
    • Transversal luego pelvis masculina sagital
    • Anatomía Sagital Femenina
    • Vista sagital transabdominal
    • Vista sagital de la pelvis femenina
  • Lección: Artefactos de imágenes
    • Artefactos de baja atenuación
    • Reverberación de artefactos
    • Ventana suprapúbica
  • Lección: Patologías de casos
    • Hallazgos anormales: ecografía vesical
    • Masas de vejiga
    • Apariencia ecográfica de la masa de la vejiga
    • Masa de vejiga
    • Masa pélvica: hematoma superior (cefalea) a vejiga
    • Características ecográficas de la cistitis
    • Cistitis Pediátrica
    • Escombros y cálculos piógenos
    • Cálculo de vejiga (piedra)
    • Hematoma de vejiga y catéter de Foley
    • Hematoma Organizado de Vejiga
    • Retención urinaria
    • Divertículo vesical
    • Ruptura De La Vejiga
    • Ruptura intraperitoneal de la vejiga
    • Ruptura vesical extraperitoneal
    • Obstrucción ureteral parcial
    • Chorros de vejiga
    • Pelvis femenina (vista sagital): chorro de vejiga
    • Chorro de vejiga en escala de grises
  • Lección: Medición del volumen de la vejiga
    • Medición del volumen de la vejiga
    • Volumen residual post-vacío
    • Guía paso a paso: medición del volumen de la vejiga
  • Lección: colocación del catéter Foley
    • Confirmación de la colocación del catéter Foley
    • Aspiración de vejiga suprapúbica
  • Lección: cateterismo suprapúbico guiado por ultrasonido
    • Pasos de procedimiento
    • Localización de agujas
    • Posicionamiento de la aguja
    • Monitor de visualización
    • Cateterización vesical suprapúbica: vista de eje corto
    • Cateterismo vesical suprapúbico
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Corazón: módulo de anatomía y fisiología

Corazón: anatomía y fisiología

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Ultrasonido cardiaco
    • Objetivos del Curso
  • Lección: Anatomía
    • Anatomía macroscópica del corazón
    • Planos de imágenes y relaciones anatómicas
    • Anatomía interior
    • El corazon correcto
    • El corazón izquierdo
    • Anatomía valvular
    • Circulación coronaria
  • Lección: fisiología del corazón
    • Histofisiología
    • Sistema de conducción intrínseca
    • Sístole cardíaca
    • Diástole cardíaca
    • Corazón izquierdo contra corazón derecho
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Características ecográficas
    • Convención de imagen estándar
    • Planos de imágenes anatómicas
    • Vista Parasternal de Largo Eje
    • Vista apical de cuatro cámaras
    • Vista subcostal de cuatro cámaras
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Ventanas de imágenes
    • Selección y configuración del transductor
    • Ventana paraesternal
    • Vista Parasternal de Largo Eje
    • Vista paraesternal de eje largo: resumen
    • Vista paraesternal de eje corto
    • Vista paraesternal de eje corto: ventrículo medio
    • Vista paraesternal de eje corto: base del corazón
    • Ventana apical
    • Vista apical de cuatro cámaras
    • Vista apical de cinco cámaras
    • Vista apical de cuatro cámaras: resumen
    • Ventana subcostal
    • Vista subcostal de cuatro cámaras
    • Vista subcostal de cuatro cámaras: resumen
    • Estimación de la fracción de eyección ventricular izquierda
    • Movimiento de la pared ventricular
    • Imágenes en color Doppler
    • Ultrasonido en modo de movimiento
    • Perlas y trampas
  • Lección: Resumen
    • Resumen
Cardiología: módulo clínico central

Cardiología: módulo clínico central

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Ecocardiografía en el punto de atención: principios fundamentales
    • Planos de imágenes anatómicas
    • Selección del transductor
    • Definiciones de movimiento del transductor
    • Ecocardiografía estándar de imágenes y vistas de Windows
    • Ventanas de imágenes
  • Lección: Convenciones de imagen
    • Convención de ecocardiografía y técnicas de obtención de imágenes en el lugar de atención
    • Convención ecocardiográfica y técnicas alternativas
    • Convención de ecocardiografía
    • Comparación técnica
  • Lección: Vista paraesternal de eje largo
    • Ventana paraesternal
    • Vista Parasternal de Largo Eje
    • Vista paraesternal de eje largo: resumen
  • Lección: Vista Parasternal de Eje Corto: Ventrículo Medio
    • Vista Parasternal de Eje Corto: Ventrículo Medio
    • Vista paraesternal de eje corto: resumen del ventrículo medio
  • Lección: Vista Parasternal de Eje Corto: Base
    • Vista paraesternal de eje corto: base del corazón
    • Vista paraesternal de eje corto: Resumen de la base del corazón
  • Lección: Vista apical de cuatro cámaras
    • Ventana apical
    • Vista apical de cuatro cámaras
  • Lección: Vista subcostal de cuatro cámaras
    • Ventana subcostal
    • Vista subcostal de cuatro cámaras
    • Resumen de adquisición de imágenes de ecocardiografía
  • Lección: Evaluación IVC y CVP
    • Evaluación de la vena cava inferior (VCI)
    • Valoración de la vena cava inferior
    • Evaluación de la presión de la vena cava inferior y de la aurícula derecha
    • Evaluación de IVC: presiones auriculares derechas normales
    • Evaluación IVC: presiones auriculares derechas ligeramente elevadas
    • Evaluación IVC: presiones auriculares derechas marcadamente elevadas
    • Evaluación IVC y toma de decisiones clínicas
  • Lección: Estudios de casos
    • Estudio de caso uno: dolor torácico pleurítico e hipotensión
    • Sobrecarga ventricular derecha
    • Diagnóstico: embolia pulmonar aguda
    • Estudio de caso dos: hombre anciano disneico
    • Evaluación del derrame pericárdico
    • Diagnóstico: taponamiento cardíaco
    • Estudio de caso tres: síncope e hipotensión
    • Estimación de la fracción de eyección ventricular izquierda
    • Estudio de caso cuatro: dolor torácico y edema periférico
    • Estudio de caso cinco: debilidad
    • Estudio de caso seis: debilidad y mareos después de la diálisis
    • Evaluación del derrame pericárdico
    • Estudio de caso siete: paciente derivado para radiografía anormal
    • Derrame pericárdico versus derrame pleural
    • Estudio de caso ocho: ¿hallazgo incidental o no?
    • Derrame pericárdico versus almohadilla adiposa epicárdica
  • Lección: Resumen
    • La utilidad de la ecocardiografía
Pulmón: módulo de anatomía y fisiología

Pulmones: anatomía y fisiología

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Ultrasonido pulmonar
    • Objetivos del Curso
  • Lección: Anatomía
    • Cavidad torácica
    • Cavidad pleural
    • Anatomía pulmonar normal
    • Anatomía pulmonar: vía aérea
    • Anatomía Torácica: Músculos
    • Anatomía transversal: pecho superior superior
    • Anatomía transversal: pecho medio superior
    • Anatomía transversal: pecho superior inferior
    • Anatomía transversal: pecho medio superior
    • Anatomía transversal: pecho medio
    • Anatomía transversal: pecho superior inferior
    • Anatomía transversal: pecho medio inferior
    • Anatomía transversal: pecho inferior inferior
    • Anatomía transversal: vista coronal
    • Anatomía transversal: sagital pulmonar derecho
    • Anatomía transversal: pulmón izquierdo sagital
  • Fisiología Pulmonar
    • El intercambio de gases
    • Mecánica Respiratoria
    • Flujo sanguíneo pulmonar y sistémico
    • Flujo de sangre del parénquima pulmonar
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Características ecográficas
    • Anatomía sonora del pulmón
    • Hemidiafragmas
    • Signos y artefactos de ecografía pulmonar
    • Deslizamiento de pulmón
    • Signo de pulmón deslizante
    • Pulmón Pulso vs. Deslizamiento Pulmonar
    • Artefacto de una línea
    • Artefacto de línea B
    • Patrón pulmonar normal
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Selección del transductor
    • Configuraciones de filtro de imagen
    • Ultrasonido pulmonar: posicionamiento del transductor
    • Examen de ultrasonido pulmonar
    • Modo M
    • Doppler de color y potencia
    • Perlas y trampas
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Pulmonar: Módulo clínico central

Pulmonar: Core Clinical

  • Lección: Introducción
    • Cómo Empezar
    • Divulgación a los estudiantes
    • Ultrasonografía Pulmonar
    • Ultrasonido pulmonar
    • Signos y artefactos de ecografía pulmonar
    • Protocolo azul
  • Lección: Anatomía y fisiología
    • Cavidad torácica
    • Cavidad pleural
    • Anatomía pulmonar normal
    • Anatomía de la vía aérea
    • El intercambio de gases
    • Flujo sanguíneo pulmonar y sistémico
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Características ecográficas
    • Anatomía sonora del pulmón
    • Hemidiafragmas
    • Signos y artefactos de ecografía pulmonar
    • Deslizamiento de pulmón
    • Signo de pulmón deslizante
    • Deslizamiento de pulmón
    • Pulmón Pulso vs. Deslizamiento Pulmonar
    • Pulso Pulmonar
    • Artefacto de una línea
    • Artefacto de línea B
    • Patrón pulmonar normal
  • Lección: Técnica Sonográfica
    • Selección del transductor
    • Configuraciones de filtro de imagen
    • Colocación del paciente y la sonda
    • Examen de ultrasonido pulmonar
    • Modo M
    • Papel de las imágenes en modo M
    • Interpretación de la imagen en modo M
    • Doppler de color y potencia
    • Papel de la señal Doppler de potencia y color
  • Lección: Estudios de caso: descarte del neumotórax
    • Evaluación del neumotórax
    • Neumotórax "descartando"
    • Colocación del transductor de señal de pulmón deslizante
    • Signo de pulmón deslizante
    • Revisión de literatura
    • Estudio de caso uno: pulmón derecho
    • Artefacto de una línea
    • Estudio de caso uno: pulmón izquierdo
    • Estudio de caso dos: hipoxemia post-intubación
  • Lección: Estudios de casos: regla de neumotórax
    • Neumotórax "dominante"
    • El punto pulmonar
    • Identificación del punto pulmonar
    • Estudio de caso tres: dolor torácico pleurítico
    • Falso punto pulmonar
    • Revisión de literatura
  • Lección: Estudios de caso: derrame pleural
    • Derrame pleural
    • Estudio de caso cuatro: toracocentesis
    • Estudio de caso cinco: evaluación del tamaño del derrame pleural
  • Lección: Estudios de caso: Síndrome intersticial alveolar
    • Síndrome intersticial alveolar
    • Síndrome intersticial alveolar: condiciones clínicas
    • Estudio de caso seis: exacerbación de la EPOC
    • Estudio de caso siete: disnea posdiálisis
  • Lección: Estudios de caso: consolidación pulmonar
    • Consolidación pulmonar
    • Características ecográficas de consolidación pulmonar
    • Técnica de imagen
    • Broncogramas dinámicos de aire
    • Hepatización pulmonar y broncogramas aéreos
    • Estudio de caso ocho: neumonía
    • Estudio de caso nueve: neumonía pediátrica
    • Embolia pulmonar: papel de la ecografía
  • Lección: Consejos y trampas sobre imágenes
    • Perlas y trampas
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso