Entrenamiento de ultrasonido para centros de simulación

SonoSim se asocia con centros de simulación para en persona y educación sobre ultrasonido remoto. Acceda a un ecosistema de productos que incluye más de 70 revisada por expertos cursos aplicables a todas las especialidades médicas, casos de escaneo de pacientes reales, seguimiento del rendimiento y simulación de alto riesgo.
Solución de entrenamiento de ultrasonido SonoSim

Escaneo práctico

Simulador de sono
Reproducir vídeo
Junto con los cursos básicos, los alumnos pueden acceder al escaneo ilimitado de cientos de casos y patologías con el SonoSimulator. Utilizando datos de ultrasonido de pacientes reales, un tutor incorporado proporciona orientación y comentarios inmediatos para ayudar a desarrollar habilidades de adquisición e interpretación de imágenes.

Simulación flexible

Vídeo de la sonda del sonosimulador
Reproducir vídeo
SonoSim LiveScan con CaseBuilder proporciona en persona y simulación remota de ultrasonido para enseñar y evaluar qué tan bien los alumnos integran los hallazgos del ultrasonido en la toma de decisiones médicas. Transforme voluntarios o maniquíes en vivo en casos de capacitación en ultrasonido con patologías reales.

Para todas las especialidades y niveles

Acceda a la biblioteca de ultrasonido más completa de la industria de más de 70 módulos SonoSim y más de 200 horas de educación y capacitación en ultrasonido *. Proporcionar a un grupo diverso de estudiantes educación estandarizada y escaneo de casos y patologías de pacientes reales.

Esquemas de muestra del curso

Mama: módulo de anatomía y fisiología

Fundamentos del ultrasonido: Módulo clínico central

  • Lección: Introducción
    • Divulgación a los estudiantes
    • Introducción a los fundamentos de ultrasonido
    • Fundamentos de ultrasonido
    • Instrumentación de ultrasonido y adquisición de imágenes
  • Lección: Física de ultrasonido básica
    • Características de la onda acústica
    • Señales de onda continua y pulsada
    • Transmisión de onda de ultrasonido
    • Ecogenicidad
    • Agentes de acoplamiento de ultrasonido
    • Agentes de contraste de ultrasonido
  • Lección: Fundamentos del transductor
    • Frecuencia del transductor
    • Matriz convexa
    • Linear Phased-Array
    • Linear Secuencial-Array
  • Lección: Convenciones de imagen
    • Indicador transductor
    • Vista Sagital
    • Vista transversal
    • Vista coronal
    • Ejes de imagen
    • Confirmando la orientación del transductor
    • Preparación del procedimiento
    • Consideraciones ergonómicas
  • Lección: Artefactos de imágenes
    • Artefactos de imágenes
    • Alta atenuación (limpieza de sombreado)
    • Baja atenuación (aumento a través de la transmisión)
    • Dispersión de gas (sombreado sucio)
    • Refracción
    • Artefacto de borde (Sombreado quístico lateral)
    • Reverberación (Reflexiones espaciadas equidistantemente de Multople)
    • Artefactos de cola de cometa y anillo hacia abajo
    • Mancha
    • Mirror Image
    • Artefacto de ancho de haz
    • Artefactos de lóbulos laterales y de rejilla
    • Desplazamiento de velocidad
    • Ecografía Doppler
    • Aliasing de señal
    • Color Doppler Aliasing
    • Artefactos Doppler color
  • Lección: Modos de imagen
    • 2D- o modo B
    • Modo M
    • Doppler color-flujo
    • Doppler de flujo de potencia
    • Doppler de onda pulsada
  • Lección: Imágenes en Modo Doppler
    • Efecto Doppler
    • Desplazamiento Doppler
    • Ecuación Doppler
    • Ángulo de intersección
    • Instrumentos Doppler
    • Doppler a color
    • Física Doppler color
    • Imágenes en color Doppler
    • Imágenes Doppler color y Power-Flow Doppler
    • Instrumentos espectrales Doppler
    • Gráfico espectral Doppler
    • Forma de onda espectral
    • Imágenes Doppler de onda pulsada
    • Imágenes Doppler de Onda Continua
    • Comparación de modos de imagen Doppler
  • Lección: Funcionamiento del sistema de ultrasonido
    • Controles del sistema: profundidad
    • Controles del sistema: ganancia
    • Optimización de imágenes
    • Controles del sistema: Zona focal
    • Resolucion espacial
    • Resolución temporal
    • Zonas focales vs. resolución temporal
  • Lección: Control de infecciones y bioseguridad
    • Desinfección del transductor de bajo nivel
    • Desinfección del transductor de alto nivel
    • Bioefectos y seguridad del ultrasonido
    • Estándares de visualización de salida de energía por ultrasonido
    • Bioefectos y seguridad del ultrasonido
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso
Ultrasonido Cardíaco Enfocado (FoCUS) - Parte I: Módulo Clínico Avanzado

Ultrasonido cardíaco enfocado (FoCUS) - Parte II: Módulo clínico avanzado

  • Lección: Introducción
    • Introducción a la ecografía cardíaca focalizada
    • Objetivos del Curso
    • Nomenclatura
    • Indicaciones de ultrasonido cardíaco enfocado
    • Examen ecocardiográfico integral
    • Indicaciones para la ecocardiografía integral
  • Lección: Anatomía y fisiología
    • Sístole ventricular
    • Diástole cardíaca
    • Valvulas cardiacas
    • Corazón izquierdo contra corazón derecho
    • Anatomía de la válvula aórtica
    • Anatomía de la válvula mitral
    • Anatomía de la válvula tricúspide
  • Lección: Selección de transductores y configuración de la máquina
    • Selección del transductor
    • Controles Doppler
    • Medición de velocidad de flujo y control de ECG
  • Lección: técnica ecocardiográfica
    • Vistas de imágenes ecocardiográficas
    • Válvula aórtica: ventana paraesternal
    • Vista apical de cinco cámaras
    • Válvula aórtica: vista apical de cinco cámaras
    • Vista apical de cinco cámaras: técnica de imagen
    • Vista apical de dos cámaras
    • Vista apical de dos cámaras: técnica de imagen
    • Vista apical de tres cámaras
    • Válvula aórtica: vista apical de tres cámaras
    • Vista apical de tres cámaras: técnica de imagen
    • Vista apical de tres cámaras: medición de flujo
    • Vista de entrada del ventrículo derecho
    • Vista de entrada del ventrículo derecho: técnica de imagen
    • Vista del flujo de entrada del ventrículo derecho: regurgitación tricuspídea
    • Vista de salida del ventrículo derecho
    • Ventana de muesca supraesternal
    • Ventana de muesca supraesternal: vista de eje largo
    • Ventana de muesca supraesternal: técnica de imagen de vista de eje largo
    • Ventana de muesca supraesternal: consejos de imágenes
    • Evaluación del tamaño y función de la cámara cardíaca
    • Evaluación del volumen ventricular izquierdo y de la fracción de eyección
  • Lección: Imágenes Doppler
    • Doppler a color
    • Física Doppler color
    • Instrumentos espectrales Doppler
    • Gráfico Doppler espectral de tiempo-velocidad
    • Forma de onda espectral
    • Morfología espectral de la curva de la velocidad del tiempo Doppler
    • Doppler de onda pulsada versus onda continua
    • Doppler espectral: flujo de salida ventricular izquierdo
    • Doppler espectral: entrada ventricular izquierda
    • Doppler espectral: flujo de salida del ventrículo derecho
    • Doppler espectral: entrada ventricular derecha
    • Doppler de flujo de color: introducción
    • Doppler de flujo de color: varianza
    • Doppler de flujo de color: recomendaciones de imágenes
    • Doppler de flujo de color: flujo ventricular izquierdo y derecho
    • Doppler de flujo de color: entrada ventricular izquierda y derecha
  • Lección: regurgitación valvular
    • Antecedentes
    • Dinámica de fluidos
    • Fisiopatología
    • Examen ecocardiografico
    • Imágenes Doppler espectral y de flujo de color
    • Imágenes Doppler de flujo de color
    • Vena Contracta Ancho
    • Zona de convergencia de flujo
    • Optimización de imagen Doppler a color
    • Errores de la evaluación Doppler de flujo de color
    • Planimetría
    • Tamaño y función de la cámara
    • Análisis de la cámara cardíaca
    • Regurgitación Valvular Fisiológica
    • Dirección
  • Lección: regurgitación aórtica
    • Antecedentes
    • Regurgitación aórtica: fisiopatología
    • Regurgitación aórtica: inspección anatómica
    • Regurgitación aórtica: examen Doppler
    • Regurgitación aórtica: examen de la cámara ventricular izquierda
    • Clasificación de gravedad: regurgitación aórtica leve
    • Clasificación de la gravedad: regurgitación aórtica de moderada a grave
    • Inversión del flujo holodiastólico y abombamiento inverso de la valva de la válvula mitral
    • Clasificación de gravedad: imágenes en modo M
    • Clasificación de la gravedad de la regurgitación aórtica: gráfico Doppler espectral
    • Criterios de reemplazo de la válvula aórtica
  • Lección: regurgitación mitral:
    • Antecedentes
    • Regurgitación mitral: clasificación
    • Regurgitación mitral: hemodinámica
    • Prolapso de la válvula mitral
    • Regurgitación mitral: papel de la ecocardiografía
    • Regurgitación mitral: examen ecocardiográfico
    • Regurgitación mitral: clasificación de gravedad
    • Clasificación de la gravedad de la regurgitación mitral: medición de la vena contracta
    • Regurgitación mitral: técnicas cuantitativas alternativas
    • Regurgitación mitral: manejo
  • Lección: regurgitación tricuspídea:
    • Antecedentes
    • Regurgitación tricuspídea: etiología
    • Regurgitación tricuspídea: examen ecocardiográfico
    • Regurgitación tricuspídea: imágenes de Windows
    • Regurgitación tricuspídea: clasificación de gravedad
    • Regurgitación tricuspídea fisiológica
    • Regurgitación tricuspídea: clasificación de gravedad
    • Regurgitación tricuspídea: técnicas de diagnóstico alternativas
    • Regurgitación tricuspídea: determinación de la presión pulmonar máxima
    • Regurgitación tricuspídea: estimación de la presión auricular derecha
    • Regurgitación tricuspídea: imagen de la vena cava inferior
    • Regurgitación tricuspídea: manejo
  • Lección: regurgitación pulmonar:
    • Antecedentes
    • Regurgitación pulmonar: evaluación ecocardiográfica
  • Lección: estenosis valvular
    • Antecedentes
    • Dinámica de fluidos
    • Hallazgos fisiológicos normales
    • Dirección
  • Lección: estenosis aórtica:
    • Antecedentes
    • Estenosis aórtica: etiología
    • Válvula aórtica bicúspide
    • Estenosis aórtica: fisiología
    • Estenosis aórtica: papel de la ecocardiografía
    • Estenosis aórtica: examen ecocardiográfico transtorácico
    • Estenosis aórtica: técnicas de imagen y medición
    • Estenosis aórtica: curva de velocidad de chorro
    • Estenosis aórtica: gradiente de presión transaórtica media
    • Estenosis aórtica: área valvular
    • Estenosis aórtica: tamaño y función de la cámara
    • Estenosis aórtica: consejos y dificultades para obtener imágenes
    • Estenosis aórtica: diagnóstico diferencial
    • Estenosis aórtica: clasificación de gravedad
    • Estenosis aórtica: implicaciones clínicas
  • Lección: estenosis mitral:
    • Antecedentes
    • Estenosis mitral: clasificación
    • Estenosis mitral: examen ecocardiográfico
    • Estenosis mitral: clasificación de gravedad
    • Estenosis mitral: tamaño y función de la cámara
    • Estenosis mitral: manejo
  • Lección: estenosis tricuspídea:
    • Antecedentes
    • Estenosis tricuspídea: evaluación y tratamiento
  • Lección: estenosis pulmonar
    • Estenosis pulmonar
  • Lección: Resumen
    • Resumen
Ultrasonido ginecológico del útero normal no gestante: módulo clínico avanzado

Ultrasonido ginecológico Anexos normales: módulo clínico avanzado

  • Lección: Introducción
    • Introducción al ultrasonido ginecológico de los anexos normales
    • Ventajas del ultrasonido
  • Lección: Anatomía de los anexos
    • Anatomía de la pelvis femenina: vista coronal
    • Anatomía de la pelvis femenina: vista axial
    • Histología del ovario
    • Dimensiones de Ovario
    • Trompas de Falopio
    • Ligamentos del tracto reproductivo
    • Vasculatura del tracto reproductivo
  • Lección: Fisiología de la Pelvis Femenina
    • Histophysiology del útero
    • Histofisiología: ciclo menstrual
    • Histofisiología: Ciclo ovárico
    • Nomenclatura
    • Fluido libre fisiológico
  • Lección: Consideraciones generales
    • Descripción
  • Lección: Técnicas de obtención de imágenes sonográficas
    • Introducción al ultrasonido anexial
    • Técnicas de imagen
    • Técnica transabdominal
    • Técnica transvaginal
  • Lección: Anatomía Sonográfica
    • Ovario normal
    • Ovario normal: fase folicular
    • Ovario normal: fase lútea
    • Corpus Luteum
    • Ovario con líquido libre adyacente
    • Vena (hipogástrica) del ovario e ilíaco interno
    • Trompa de Falopio
    • Ligamento ancho
  • Lección: examen sonográfico
    • Evaluar el ovario
    • Focos ecogénicos dentro del ovario
    • Ovario: tamaño y ubicación
    • Ovario: inspección Doppler de flujo de color y potencia
    • Ovario: Doppler de onda pulsada
    • Evaluación de los tubos de Falopio
    • Examen Sonoográfico de los Anexos: Localización
    • Examen Sonoográfico de los Anexos: Ovario Derecho
    • Examen Sonoográfico de los Anexos: Ovario Izquierdo
    • Ovario posmenopáusico
  • Lección: Estudios de casos
    • Masas comunes de Anexos
    • Estudio de caso: Folículo normal
    • Estudio de caso: quiste ovárico simple
    • Estudio de caso: quiste hemorrágico
  • Lección: Resumen
    • Resumen del curso

Testimonios

Aplicación SonoSim

Obtenga más información sobre la solución de entrenamiento de ultrasonido SonoSim

    Contáctenos  
* Aprobado para AMA PRA Categoría 1 CréditosTM y reconocido por ARDMS